lunes, 27 de abril de 2015

Ecorium, cúpulas ecológicas en Corea del Sur



Últimamente se ven varios proyectos arquitectónicos interesantes que suelen involucrar grandes edificios multiusos, autosuficientes energéticamente y con algún tipo de relación con la Naturaleza, ya sean grandes parques o incluso granjas donde cultivar comida. El Ecorium es uno de esos proyectos que, al parecer, está dando sus primeros pasos desde el estado de diseño hasta el punto en el que comienza a planear su construcción física.

Se trata de una serie de grandes cúpulas conectadas entre sí que funcionarán como invernaderos situadas en Corea del Sur con más de 30.000 metros cuadrados de superficie y espacio para algún tipo de reserva natural con todo tipo de plantas. La idea es crear un espacio orientado a la educación, energéticamente autosuficiente y capaz de ajustar el microclima interno según las condiciones metereológicas del exterior.


El aspecto desde el exterior debe ser impresionante una vez terminado, no solo por sus formas, sino porque estará fabricado con metal, madera y plexiglas

viernes, 24 de abril de 2015

Bioarquitectura y materiales de construcción

La bioarquitectura replica los principios que se encuentran en la naturaleza con el fin de crear entornos construidos que benefician a las personas y otros seres vivos. Aunque muchas personas son conscientes de la belleza estética de los edificios que están influenciados por las formas naturales y construidos con materiales naturales, el pleno efecto de diseñar de acuerdo con la naturaleza no es ampliamente entendido. El principio central de la bioarquitectura es que todo diseño debe ser energéticamente armónico con la naturaleza.


Nuestro cuerpo necesita el flujo de la energía libre y la respiración. Los materiales con los cuales este hecha la casa deben permitir el paso de la energía, permitir el flujo de energía vital y el flujo de carga de energía hacia fuera. De la misma manera que el cuerpo prefiere un paño de tela natural, se sentirá mejor en una casa hecha de materiales naturales. Estos materiales deben ser no tóxicos, y no deben atraer los campos electromagnéticos.
Los materiales y técnicas tradicionales de construcción de una región suelen ser el camino ecológico de la construcción para esa región específica, sobre todo a partir de materiales locales y sostenibles.

lunes, 20 de abril de 2015

Principales 3 proyectos arquitectónicos ecológicos de 2011


Cada año, el Comité para el Medio Ambiente del Instituto Estadounidense de Arquitectos reconoce a los mejores proyectos de arquitectura sostenible de nueva creación con una serie de premios.


Estudios (Lofts) Cherokee, Los Ángeles, California

Esta vivienda de uso mixto y precio asequible fue diseñada para incorporar el diseño de la eficiencia energética, pues emplea una estrategia de enfriamiento pasivo como la ventilación cruzada y la convención termal para aprovechar al máximo el soleado clima del sur de California. Los Estudios Cherokee están ahora a la espera de su certificado LEED Platinum



Casa de la Primera Sociedad de Reunión Unitaria, Madison, Wisconsin

La Primera Sociedad Unitaria necesitaba expandir sus instalaciones para poder acoger a su creciente congregación, sin embargo deseaban preservar la integridad del diseño de la Casa de Reuniones Hito Histórico Nacional, de Frank Lloyd Wright. Los 20,000 pies cuadrados adicionales proporcionan un espacio para las incrementadas necesidades diarias, ejemplifican los profundos valores ecológicos de la congregación y reflejan la filosofía de Wright sobre la arquitectura orgánica.


Escuela K-12 del Condado Kiowa, Greensburg, Kansas

Después del devastador tornado que arrasó Greensburg, Kansas, el pueblo quedó totalmente destruido y necesitado de muchas nuevas instalaciones, incluidas escuelas. Esta instalación K-12 emplea un enfoque altamente flexible y sostenible que presta suma atención en los estudiantes y a su deseado certificado LEED Platinum.

miércoles, 8 de abril de 2015

Productos con cartón reciclado



Se trata de una serie de productos coleccionables fabricados con cartón reciclado. Lo particular de estos accesorios es que el usuario se encarga de armarlo siguiendo las instrucciones que están impresas en el packaging.


Estos productos fueron fabricados por Eduardo Alessi, un diseñador industrial de Prato, Italia. Encontraras más artículos originales en su portfolio: eduardoalessi.com.

viernes, 3 de abril de 2015

Una pequeña vista a lo que es la Bioarquitectura:



Bio, favorable a la vida. Arquitectura, disciplina que se ocupa de organizar espacios para las actividades humanas. Es importante entonces reflexionar que bio no sólo se refiere a la vida de los seres humanos, mas a todas las vidas presentes en la Tierra: suelo, plantas, árboles, animales y etc.
No es novedad que nuestra forma de vivir contrasta violentamente con los ciclos de vida de los ecosistemas que nos rodean. Más violentos son los impactos negativos producidos por el sector edilicio (o industria de la construcción) en el medio ambiente. Es suficiente saber que:

el 45% de la energía producida en Europa se utiliza en el sector edilicio.
el 50% de la contaminación atmosférica en Europa es producida por el sector edilicio.
el 50% de los recursos naturales esta destinado a la industria edilicia.
el 50% de los residuos anuales en Europa llega del sector edilicio.


La bioarquitectura parece ser una respuesta viable para la búsqueda de soluciones que empiecen a disminuir los tremendos daños que estamos provocando con nuestras actitudes y decisiones, estas no siempre de manera responsable hacia nuestro entorno.

miércoles, 1 de abril de 2015

¿Por qué aplicar el Eco-diseño?

Objetivos del Ecodiseño

El objetivo del ecodiseño es doble. Se trata de reducir el impacto ambiental del producto durante su ciclo de vida, asegurando a su vez la obtención de un beneficio para los actores involucrados y el usuario final.

¿Por qué aplicar el Ecodiseño?

Los factores para la aplicación del ecodiseño en la fase de definición y diseño del producto pueden ser de diferente índole:
Motivantes externos
Cumplir con la legislación actual y futura
Dar respuesta al mercado y a la demanda de clientes
Mejorar la imagen de la empresa
Obtener una ventaja competitiva con la que adelantarse a la competencia
Motivantes internos
Aumentar la calidad del producto
Mejorar un proceso productivo
Obtener una reducción de costes
Incrementar el poder de innovación de la empresa