Todo comenzó con equilibrio y respeto; más tarde el hombre
pensó en dominar lo indómito; a medida que se desarrolló y visualizó un entorno
más cómodo para sí, tomó en cuenta varios factores, menos su medio ambiente. La
naturaleza dejó de ser la variable determinante para construir espacios de
hábitat y confort.
La Bioarquitectura no es moda, es condición sine qua non
para garantizar sustentabilidad; se trata de técnicas de construcción y líneas
de investigación que ya abrazan la vieja escuela y la nueva generación de
arquitectos.
El urbanismo también es atrevido cuando logra planificación
de servicios básicos para una capital de 22 millones de personas, y la
arquitectura no es tan cuadrada como parece; luce matices y curvas justo cuando
alcanza armonía con la naturaleza.
Regalado transformó su oficina en auténtica aula de clase y
explicó cinco principios para diseñar tomando en cuenta el medio ambiente.
1-Reconocer a la naturaleza como aliado: No es una enemiga.
"Debemos adaptarnos a ella”.
2-Entender procesos dinámicos de la naturaleza: Se
manifiesta, es un ser vivo, se revela ante los cambios.
3-El hombre y la naturaleza son complementarios.
4-Proponer el estudio
5-Planificación, al proyectar con la naturaleza
No hay comentarios:
Publicar un comentario